CRÓNICA FILMIN

Top 10 Películas del 2021 (Estrenadas en Honduras)

A Cop Movie – Cortesía Netflix

 1. “Una película de policías”


Este docudrama de Alonso Ruizpalacios juega con la forma y estética del cine de no ficción, mientras le hace un homenaje a las películas policíacas de los 70’s como “Serpico” y “The French Connection”. Ruizpalacios nos cuenta la historia de dos oficiales que se mueven en los submundos de la Ciudad de México y a la vez están en una relación íntima. Tanto un drama épico como una poderosa crítica social, Ruizpalacios logra generar en la audiencia lo que el cine hace cada vez menos, nos sorprende, inspira y nos invita ver el mundo de una forma diferente.

Being the Ricardos – Cortesía Prime Video

2. “Being the Ricardos”

La dupla de Nicole Kidman y Javier Bardem como Lucille Ball y Desi Arnaz crean la base emocional para anclar el guión de Aaron Sorkin sobre la semana más caótica en la filmación de la serie  “I Love Lucy”. Sorkin, que nunca ha sido el escritor más generoso de personajes femeninos, como director permite que Kidman apoyada por Nina Arianda y Alia Shawkat conviertan la película en una exploración del genio femenino. Las escenas donde Kidman es seducida por la musa creativa comprueban que pocos actores logran combinar lo intelectual con lo emotivo igual que ella.

The Power of the Dog – Cortesía Netflix

3. “The Power of the Dog”

Cuánta falta hacía Jane Campion! Después de una ausencia de más de una década, la reconocida directora regresa con una reinvención del western, en la que subvierte las reglas de las cintas de vaqueros para crear un estilizado drama que reta nuestras nociones de la masculinidad. Benedict Cumberbatch nunca ha estado mejor que en el papel de Phil, un ranchero que a principios del siglo XX se encuentra atrapado entre lo que piensa que debe ser un hombre y un mundo que poco a poco lo deja atrás.

Malignant – Cortesía Warner Bros.

4. “Malignant”

Ninguna película del 2021 me divirtió tanto como esta cinta de horror tipo B del director James Wan. Annabelle Wallis da una genial actuación como Madison, quien se ve acechada por el misterioso Gabriel, un pícaro y malévolo personaje que la involucra en una serie de violentos asesinatos. Cuadro por cuadro, la película se enorgullece de su afán por entretenernos y hacernos escapar de un mundo que ciertamente contiene más horrores de lo que el cine nos puede mostrar.

Cry Macho – Cortesía Warner Bros

5. “Cry Macho”

Si en “The Power of the Dog” vemos a un hombre luchando por conservar el machismo del salvaje oeste, en “Cry Macho” el vaquero icónico de Clint Eastwood revela una conmovedora suavidad, que el director y actor ha explorado durante los últimos 20 años. Menos parecido el refunfuñón amargado de “Gran Torino” y más al tierno entrenador de “Million Dollar Baby”, el Mike Milo de “Cry Macho” deja ver un lado sensual y romántico del actor, algo que no veíamos desde “The Bridges of Madison County”. Como director, Eastwood nos recuerda que quedan ya muy pocos maestros como él, artistas concentrados en contar historias y sorprendernos por lo efectivo de su clasicismo, llevándonos del punto A al B sin trucos ni maromas.

In the Heights – Cortesía Warner Bros

6. “In the Heights”

El exuberante musical de Lin-Manuel Miranda cobra vida en el cine con un elenco espectacular dirigido por Jon M. Chu. Una historia neoyorquina sobre latinos llena de música festiva y conmovedoras escenas que reflejan lo más rico de nuestra cultura: la devoción por nuestras raíces. Anthony Ramos demuestra su potencial de estrella como el simpático Usnavi quién debe tomar la compleja decisión de permanecer en Nueva York o construir un hogar en la tierra de su padre. La música de Miranda y las energizantes visiones de Chu hicieron de “In the Heights” ciertamente el espectáculo más impresionante en las pantallas de cine, una extraordinaria bienvenida de regreso al medio más popular de escape.

The Hand of the God – Cortesía Netflix

7. “The Hand of God”

Diego Armando Maradona jugó un importante papel en la vida del director italiano Paolo Sorrentino. Maradona nunca lo supo, pero el director le rinde homenaje en este drama autobiográfico con toques de Fellini. El área de Nápoles resulta ser un personaje casi igual de importante al famoso futbolero, en la historia de un adolescente que descubre una nueva forma de expresión después de una desgarradora tragedia.

West Side Story – Cortesía 20th Century Studios

8. “West Side Story”

Steven Spilerberg y el guionista Tony Kushner le dan nueva vida a uno de los musicales más famosos de todos los tiempos. A pesar que mucho del trabajo de esta reinterpretación está centrado en corregir las quejas que muchos tenían de la primera versión cinematográfica que por ejemplo utilizó actores blancos con maquillaje oscuro para hacer de puertorriqueños, el moralismo de Spielberg no le roba protagonismo a la maravillosa música de Leonard Bernstein y las letras del recién fallecido Stephen Sondheim. Rita Moreno, quien apareció en la película de 1961, está espléndida como Valentina, un puente entre dos mundos que comparten más de lo que imaginan.

House of Gucci – Cortesía Universal Pictures

9. “House of Gucci”/’The Last Duel”

En sus dos películas del 2021, el director Ridley Scott se enfocó en dos mujeres recordadas por su participación en juicios controversiales. En “The Last Duel” se enfoca en una víctima, con una excepcional Jodie Cormer haciendo de Marguerite de Carrouges, una mujer del siglo XIV que logró ajusticiar a sus abusadores. En la extravagante “House of Gucci”, Lady Gaga da vida a Patrizia Reggiani quien fuera condenada a prisión por el asesinato de su esposo Maurizio Gucci. Cormier y Gaga elevaron ambas cintas con interpretaciones magistrales, creando un díptico espiritual sobre la búsqueda de la justicia femenina.

Tick, Tick…Boom! – Cortesía Netflix

10. “Tick, Tick…Boom!”

Un conmovedor Andrew Garfield interpreta a Jonathan Larson, escritor de teatro musical inmortalizado por su seminal obra “Rent” que modernizó Broadway con su sonido pop/rock y temas adultos como el VIH y la insatisfacción de la Generación X. Este musical autobiográfico es la ópera prima en el cine de Lin-Manuel Miranda, que al igual que Larson cambió la forma de hacer teatro comercial con “In the Heights” y “Hamilton”, poblada de referencias teatrales y un libreto maravillodo, la pelicula es una carta de amor al teatro musical.  contando una historia el pop/rock.

*Las opiniones y contenidos aquí emitidos corresponden al crítico José Solís y no reflejan la postura, misión y visión del Museo para la Identidad Nacional.

Logo blanco y amarillo

DonaMIN

L
× ¿Como puedo ayudarte?
X