CRÓNICA FILMIN

Tres películas que ver antes de Dune

“Dune”, Director Denis Villeneuve (2021). Legendary Pictures. Warner Bros. Pictures

Por Jose Solís

 

Hoy se estrena en cines hondureños la cinta “Dune” del director canadiense Denis Villeneuve. Basada en la novela del autor Frank Herbert, la trama se desarrolla en un futuro lejano donde la existencia de la humanidad depende de un elemento conocido como “melange” y de quienes sepan minarlo. La película que debutó con excelentes reseñas en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia está protagonizada por Oscar Isaac, Timothée Chalamet, Jason Momoa, Javier Bardem y Zendaya entre otros.

 

La adaptación de Villeneuve no es la primera, en 1984 el visionario David Lynch creó su propia versión estelarizada por su muso Kyle MacLachlan y el legendario Max von Sydow. A pesar del delicioso eclecticismo incorporado por Lynch, “Dune” fue un fracaso en taquilla y ha sido solo en las últimas décadas que se ha convertido en un “cult favorite.” Tomando en cuenta que recomendar la “original” antes de ver el remake es muy cliché, aquí presento otras tres cintas imprescindibles para ponerte de humor para la nueva “Dune”.

Dune – Arte cortesía de Chris Foss.

“Jodorowsky’s Dune”

 

Después de leer la novela de Herbert, el director/artista/filósofo Alejandro Jodorowsky la comparó con un trabajo de Marcel Proust y creó la película de ciencia ficción más grandiosa jamás soñada. Reclutó a artistas como Salvador Dalí, Mick Jagger, Orson Welles y Gloria Swanson para ser sus protagonistas y juntó a un grupo de diseñadores visionarios como H.R. Giger para ayudarle a componer su sueño. La “Dune” de Jodorowsky nunca fue realizada, pero en el 2013 el director Frank Pavich recopiló las historias imaginadas por los que soñaron junto a Jodorowsky en este documental majestuoso. En 90 minutos, Pavich nos permite dar un vistazo a la historia que Jodorowsky quería contarnos entre 10 y 14 horas. A pesar de que la película no se hizo, su legado aparece en fantasías como “Star Wars” y thrillers de ciencia ficción como “Alien.”

Fifth Element – Cortesía de Gaumont Films.

“El quinto elemento”

 

La ópera espacial del realizador Luc Besson que se vió fuertemente influenciada por la “Dune” de Jodorowsky, se estrenó en 1997 y se conserva como una de las cintas de fantasía/ciencia ficción más icónicas de nuestros tiempos. Bruce Willis hace un eficiente uso de su carisma de chico rudo como Korben Dallas, un taxista espacial que se ve envuelto en una aventura que, por supuesto, definirá el curso de la humanidad. Milla Jovovich hace de Leeloo, la misteriosa humanoide a quien Dallas debe proteger. Besson, que se especializa en fantasías de acción, utiliza todos los recursos a su alcance (incluyendo un Chris Tucker genial) para crear un espectáculo visual y sonoro inolvidable. Yo vi la cinta durante su estreno con apenas 11 años y hasta el día de hoy me sorprendo de vez en cuando silbando la pieza musical interpretada por la Diva Plavalaguna (Maïwenn Le Besco), uno de los personajes más bizarros en la historia del cine.

Enemy – Cortesía de Rhombus Media.

“Enemy”

 

Sería muy trillado mencionar una película de Denis Villeneuve y elegir “Arrival” que sin lugar a dudas es una de las películas de ciencia ficción más conmovedoras de nuestros tiempos (Amy Adams crea un personaje tan real que parece salirse de la pantalla), mejor hablar de un film de Villeneuve menos popular y conocido. “Enemy” del 2013 es un drama íntimo que se adentra en la mente de Adam Bell (Jake Gyllenhaal) un profesor de historia que se obsesiona con su doppelganger, un actor de cine que bien podría ser su gemelo. Explorando los temas de la identidad en una forma que recuerda a la “Metamorfosis” de Kafka, Villeneuve crea un thriller psicológico que culmina en una escena tan extraña, que perfectamente podemos imaginar fue lo que utilizó como carta de presentación para dirigir la nueva “Dune”.

*Las opiniones y contenidos aquí emitidos corresponden al crítico José Solís y no reflejan la postura, misión y visión del Museo para la Identidad Nacional.

Logo blanco y amarillo

DonaMIN

L
× ¿Como puedo ayudarte?
X