¿Conoces este maravilloso personaje?
Fue una de las primeras escritoras hondureñas que lograron consolidar su obra y llamarse escritora en el género de novela. Nació en Danlí, El Paraíso, un 12 de Junio de 1873 y Falleció el 23 de enero de 1964. Originaria de Honduras pero vivió mucho tiempo en la ciudad de México, lugar en donde escribió la mayor parte de su obra.
Caracterizada por su gracia y prestigio.
Muchas veces fue tildada de varonil, porque andaba a caballo y dirigía una hacienda. A pesar que se le prohibió estudiar en la ciudad de Guatemala, en 1924 obtuvo el título de médico y cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ese mismo año fue la directora del hospital de Danlí. Así mismo, junto a un grupo de sufragistas organizó la sociedad femenina panamericana y el comité femenino hondureño, con el objetivo de obtener derechos políticos para las mujeres.
Su producción literaria está clasificada entre el período tardío del romanticismo de la novela hispanoamericana.
Por otro lado, la familia y el amor son los temas más tratados en sus escritos. Siendo “Blanca Olmedo”, su novela más famosa.
En 1897 publicó su primera novela titulada «Adriana y Margarita». Para ese entonces, ya tenía un total de siete novelas y un libro de cuentos.
Sus principales obras son:
*Amelia Montiel (1892) Adriana y Margarita (1893)
*Páginas del Corazón (1897)
*Blanca Olmedo (1908) Betina (1941)
*Aída, novela regional (1948)
*Amor Exótico (1954)
*La Secretaria (1954)
*El Dolor de Amar (1955)
Con muchísimo orgullo, presentamos y recordamos a la maravillosa Lucila Gamero Moncada, también conocida con su nombre de casada, Lucila Gamero de Medina.
