Museo Para La Identidad Nacional – MIN

“NU FEST” ha logrado consolidarse como referente cultural para la música independiente por seis años consecutivos junto a el Museo Para La Identidad Nacional de Honduras. Cuenta con una plataforma que es re­flejo del estado actual del panorama centroamericano, con la cual ofrece un espacio para la representación de la escena que ­ofrece, con el calor de la independencia musical. Es el punto de convergencia para el intercambio directo para entre músicos, promotores, productores y público.

 

El Festival Anual de Cultura Musical expande las fronteras de la música independiente para descubrir desde el corazón de Centro América, la nueva playlist de las bandas emergentes de la región.

 

Tiene el objetivo de ser la ventana de promoción para bandas nuevas e incentivar el consumo de su música y colocar a Honduras dentro del mapa de la escena musical de la región centroamericana.

En un esfuerzo de producción y apoyo logístico, las actividades del NU fest consiste en la presentación de bandas emergentes en el territorio centroamericano en una sola noche con mas de 10 horas de música alternativa.

 

Además, acompañada al evento central, están las NU Session, que consiste en el lanzamiento de nuevas promesas en la escena independiente experimental y el mercado de la Música en Honduras que muestra y vende la mercadería de bandas locales e invitadas con la idea de incentivar el consumo de música y dar la oportunidad de adquirir de primera mano la mercadería de los artistas para el desarrollo de su economía como banda. OFRECE Exposición Vitrinas Foros Educación Talleres de fomento al desarrollo de la industria musical.

 

Aunque la tradición conocida nace y es realizada principalmente en México, con el paso de los años esta ha llegado a todas partes del planeta, cautivando a diversas culturas y a la vez dotándonos de una manera de recordar a nuestros muertos mientras festejamos sus vidas, esto junto a las tradiciones que ya se acostumbra en nuestro país.

 

La figura de la catrina también se ha convertido en una parte esencial de la cultura visual latinoamericana y en una pieza clave del arte de nuestra región, creada por el caricaturista José Guadalupe Posadas y luego retomada por Diego Rivera, la catrina es una figura que no solo busca encarnar la idea de la muerte si no que nació también como una crítica a las actitudes superficiales de nuestra mortalidad por lo que se convierte realmente en un ser universal que nos habla directo a todas y todos sin importar nuestros orígenes.

 

Siguiendo los valores de nuestra misión y visión de promover la cultura universal, el MIN crea este espacio que invita a la creatividad y la reflexión.

 

El evento consiste en convocar a todo público a participar en el Concurso de Catrinas y Catrines en las categorías de: individual, infantil, pareja y grupos. un jurado calificador evalúa maquillaje y vestuario, performance, creatividad y desenvolvimiento.

 

La noche del 01 de noviembre, en el marco de la celebración de “Día de Muertos” se ha convertido en un evento esperado para los hondureños, principalmente los capitalinos, donde hay diferentes emprendedores como maquillistas y diseñadores ofreciendo sus productos, venta de comida y dentro de la programación presentaciones artísticas.

DonaMIN

L
× ¿Como puedo ayudarte?
X